Bienvenidos:

Esta página "UNIDOSPORCOLSANLUGO"

RESEÑA HISTORICA DE NUESTRO COLEGIO.

Establecimiento educativo ubicado en el municipio del Carmen De Chucuri a 45km del municipio de San Vicente De Chucuri por vía destapada.

Inicio labores académicas a mediados del año 1973 fundado por Horacio Gómez. funcionando normalmente durante tres años bajo la colaboración del profesor Arsenio Duarte y el personal de la concentración rural José Antonio Galán del municipio de San Vicente, quienes dedicaron un día semanal para desarrollar actividades agropecuarias y de promoción social .

Fue elegido como director el profesor Adolfo Calvo de tiempo completo, hombre de carácter noble y emprendedor; en 1976 se cortaron las actividades académicas debido a los  altercados del sacerdote contra el profesor Adolfo Calvo y así la concentración de desarrollo rural retiro todo su apoyo como protesta por los malos tratos que recibió el mencionado profesor.

Con el esfuerzo del párroco José María Acevedo Pimiento y la comunidad, además de los concejales Rito Antonio Lizarazu y Gustavo Rodríguez Blanco se logró rescatar la ordenanza No 020 de 1979, acuerdo de la honorable asamblea departamental en el gobierno del Doctor  Alfonso Gómez mediante la cual fue creado este establecimiento como Instituto Técnico “San Luis Gonzaga”.

Se reiniciaron labores en el mes de Marzo de 1983 con la dirección del cura Párroco José María  Pimiento y las profesoras Elsa Navarro Martínez y María Margarita Fino de Malangón ,quienes fueron comisionadas por decreto para prestar sus servicios en el Colegio San Luis Gonzaga ya que con ello se  obtuvo mejor desarrollo micro empresarial, para aprovechar sus riquezas naturales como carbón mineral, ganadería, agricultura y entre otros es la capital cacaotera de Colombia, razón por la cual el futuro gira en torno a la preparación técnica que brinda nuestro Colegio para forjar con ello  el éxito del Carmen De Chucuri.

Con el apoyo de los entes gubernamentales, administración municipal, asociación de padres de familia y cuerpo de profesores en Noviembre 13 de 1994 se dio la primera promoción de bachilleres académicos.

HECHOS IMPORTANTES

El día 19 de febrero de 1986  se recibió la primera visita de supervisión del señor Humberto Mariol Suarez, pero no se pudo lograr ningún objetivo sin embargo se pudo rescatar la ordenanza 010 de 1789 por la cual se declaró” Instituto Técnico Agropecuario”;  pasado un tiempo esta se modificó como “Instituto de Bachillerato Académico”.

El 28 de Noviembre de 1986 el señor Claudio José Gómez Lenguas y el Doctor Gómez Lenguas hicieron la entrega de la banda del Colegio.

En el año1987 se iniciaron labores el 21 de Enero hasta noveno grado con un total de 81 alumnos. En el año de 1988 el día 14 de Enero por resolución 1355 fue aprobado el plantel iniciando labores en el mismo año contando con el Licenciado Benjamín Centeno Diaz.En el año de 1991 se abrió el grado decimo con un total de ciento seis alumnos, contando con una licenciada en Psicología y orientación escolar enviada por la secretaria de educación por obra catedra.

En el año de 1992 fue un año difícil debido a la situación de orden público, se proclamó abrir clases el 2 de Marzo pero la rectora  no se presentó a laborar por el peligro existente y quedo encargada la licenciada Mariela Mendoza Bautista, quien regreso al Municipio contando con 3 profesores, sin embargo el Doctor Carlos Humberto Suarez Medico de la región y Carlos Eduardo Betancur seminarista de la parroquia, ofrecieron su colaboración y se pudo iniciar el día 23 de Marzo.

En el año 1993 fue encargada la docente María  Omaira García Ramírez y en el año  1994 bajo la dirección de la misma rectora se obtiene la primera promoción de bachilleres.

NECESIDAADES DE LOS ALUMNOS DE 1995

Las necesidades de los alumnos de 1995 fueron las siguientes: Mejor dotación de la planta física, biblioteca con material actualizado, laboratorio con suficientes elementos  para trabajar en experimentos, polideportivos, sala de computación más dotada, nombramiento  de una psi orientadora, la educación debe ir orientada hacia la formación  donde prime el aspecto moral, ético de conveniencia social, la instalación de centros de capacitación como el Sena y otros institutos.

NECESIDAD

Solicitar ante la entidad nominadora  respectiva  el traslado de los comisionados fijos.

Ligia Sierra Rivero

Ludí Mendoza Muñoz

Martha Gutiérrez Rueda

Nelson Yesid Forero López

María Omaira García Ramírez

cenaida Almeida Suarez

Efectuar el nombramiento del comisionado de soluciones educativas y por honorarios  a los siguientes docentes:

Arsenio Jiménez Castro, soluciones educativas

Wilson Rodríguez Gómez, honorarios

Jorge Pérez Vergel, sin definir situación

Bernabé Antonio Franco, honorarios

Fredy Zamanca Daza, honorarios.

Nombrar o crear plazas de psi orientadora, celador,  portero, enfermería, aseadora, ingeniero agrónomo.

RECURSOS FISICOS

El municipio del Carmen cuenta con un solo establecimiento de educación básica  secundaria y media vocacional  desarrollándose el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la actualidad cuenta con los siguientes recursos físicos.

PLANTA FISICA

Actualmente existen siete aulas construidas  que acogen el promedio de 250 alumnos  en su jornada laboral ,dichas aulas contaban con 45 o 15 sillas, además están dotadas con su respectivo tablero ,escritorio y silla para el profesor.

NECESIDAD

Un salon para estetica

Una sala de audiovisuales

Una oficina para pegaduria

Una oficina para pegaduria secretaria

Una sala de profesores amplia

Un salon para enfermeria

Un aula para  informatica

Un salon multiple auditorio

Un laboratorio de fisica y quimica

Un local para la cafeteria

Una bateria sanitaria 8  sanitarios , 2 duchas

Una oficina para orientacion

4 aulas declase

Un salon para mecanografia

Un area de terreno apta para las practicas  agricolas  de 15 hectareas aproximadamente

Medio de transporte vehicular

DOTACION

40 mesas con su respetiva silla para el salon de estetica

40 mesas con su respectiva silla para el aula de mecanografia

50 sillas para el salon de audiovisuales

Una tarima ,una mesa  con sus respectivas sillas y 150 sillas para los assitentes,en el salon multiple auditorio

40 butacos para el laboratorio

Un enfriador ,2 estantes para la cafeteria

Maquina de escribir, escritorio,silla,archivador, para  la oficina de orientacion

160 pupitres  unipersonales para 4 aulas

Un escritorio ,4sillas,una maquina electronica,un equipo de primeros auxilios para el salon de enfermeria

Un sofware 

20 forros para  los equipos.

Con inversión de $1.625 millones, se levantó nuevo colegio en El Carmen de Chucurí, en Santander.

El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe; y la secretaria de Educación, Laura Cristina Gómez Ocampo, visitaron el municipio de El Carmen de Chucurí, en la Provincia de Mares, con el propósito de recorrer una importante obra de carácter educativo, realizada con una millonaria inversión por parte de la Administración Departamental.
Más de 450 jóvenes estudiantes de grados 6º hasta 11º han sido beneficiados con la construcción de una nueva sede del Colegio San Luis Gonzaga, que cuenta hoy con un total de 14 aulas de clase, laboratorios y completas baterías de baño. La inversión por parte de la Gobernación, alcanzó los $1.625 millones.
A propósito, Benjamín Centeno, rector de la institución señaló que "ésta era una necesidad de hacía mucho tiempo. Nosotros hemos aumentado cobertura. La planta anterior albergaba a 200 estudiantes, y ahora contamos con 450. En la nueva sede podemos atenderlos mucho mejor. Teníamos un colegio deteriorado, con goteras, cielo raso desplomado, humedad en las paredes. Era un sitio no apto para los muchachos".
El gobernador de los santandereanos se mostró satisfecho al recorrer las instalaciones de la nueva sede educativa, pues evidenció las buenas condiciones y la calidad de esta construcción que permite a los jóvenes estudiantes recibir sus clases en un escenario adecuado.
"Quedaron bien las instalaciones, tal como se habían diseñado. Es una obra que ya se entregó al servicio de la comunidad desde hace meses, y que logró la concurrencia del Municipio, la Nación y el presupuesto del Gobierno Departamental. Estamos orgullosos de haber entregado este colegio a nuestros amigos de El Carmen de Chucurí", indicó el mandatario.